Si es por el maestro,...nunca aprendo
Antonio Márquez es maestro de Pedagogía Inclusiva (como le gusta llamarla) desde hace 11 años. Actualmente trabaja como maestro del Equipo de Atención a Ciegos y D. Visuales de Granada, donde lleva ya 8 cursos.
Coordinador del blog Visuales Granada con el que ganaron la Peonza de Bronce en Espiral Edublogs de 2012.
Ha obtenido el Primer Premio en el XV Concurso Internacional de Investigación de Experiencias Escolares de la ONCE con el Proyecto "Los Ciegos y la ONCE"
Participa en la coordinación de varios proyectos colaborativos como son Tertulias con Sabor a Chocolate y MesasNEE siempre aportando un toque referido a la Pedagogía Inclusiva.
Metáfora del docente apasionado
La escuela debe conocer a sus alumnos, a todos sus alumnos. La educación inclusiva no significa que todos los alumnos se puedan ajustar a lo que la escuela propone, ofreciéndoles las ayudas que creemos que necesitan para hacerlo. El gran reto de la escuela inclusiva se basa en reconocer que los modelos que planteamos no se ajustan a todos, que los sistemas rígidos nunca tendrán una base de conocimiento de cada fortaleza de nuestros alumnos. Nuestro actual sistema no reconoce que Javier tenga habilidades sensoriales, visuales y musicales que le hacen representar el mundo que le rodea de forma diferente; el mismo mundo que se representa cada uno de sus compañeros con otras estrategias. Nos empeñamos en creer que Javier tiene que aprender de una única forma, una forma convertida en norma, una norma convertida en dogma.

Su blog personal se llama Si es por el maestro, nunca aprendo y en él anda reflexionando sobre todo esto que es la educación, las TIC, las TAC y sobre todo, la Inclusión.
Guardar
Guardar